Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Federación de Enseñanza de CCOO de Canarias | 22 marzo 2023.

EESS 2022
Queremos más

Información práctica en la parte inferior de esta página

Afiliada/o: actualiza tus datos ➡️ https://bit.ly/3r0jkkW

Consejo Confederal de CCOO

CCOO ratifica por unanimidad el acuerdo de la segunda fase de la reforma de pensiones, con la mejora de ingresos y la reducción de la brecha de género como ejes prioritarios.

Imagen: pixabay

  • Gracias a la insistencia de CCOO, finalmente ve la luz este importante proceso.
  • Plazo de presentación de solicitudes: del 8 de marzo al 4 de abril de 2023, ambos inclusive.

.

  • Publicada en BOC el 6 de marzo de 2023
  • Plazo: del 7/3/2023 hasta el 3/4/2023.

Documentación importante

  • El sindicato ya estuvo en desacuerdo con la primera OPE y ha puesto en evidencia la incoherencia de algunas organizaciones sindicales que apoyaron vehementemente la primera propuesta y ahora defienden modificarla como si el alto número de solicitudes fuera algo novedoso.
  • En la Mesa Sectorial celebrada hoy se ha negociado también la norma de adjudicación de destinos para el curso 2023/2024.

Calendario

  • CCOO ha recurrido el Real Decreto 800/2022 reclamando que se establezca un procedimiento adicional para estos colectivos afectados por discriminación y se les asegure su integración en el A1 y los efectos retroactivos completos si cumplen los requisitos de titulación.
  • Resumen de la mesa técnica del 14/2/2023

¡Participa!

Colabora de manera anónima en este estudio, junto a personal docente y de apoyo educativo de 13 países, rellenando este cuestionario para conocer las condiciones de trabajo, la salud física y mental, el equilibrio entre la vida laboral y personal, así como el impacto de las herramientas digitales.

Entrevista a José Ramón Barroso en RNE

  • Nuestro secretario general, José Ramón Barroso, acudió el pasado 14 de febrero a los estudios de RNE para hablar sobre la actualidad educativa de Canarias.
  • Algunos de los asuntos tratados fueron: las oposiciones, la solicitud del pago de verano para quienes hayan trabajado al menos 5 meses y medio durante el curso, la enseñanza de 0 a 3 años, estudiantes con necesidades especiales y más.

Mesa de negociación

  • La medida beneficiaría tanto a las personas que quieren iniciar su carrera profesional en la docencia como a la agilidad de los nombramientos.
  • La Administración ha aceptado la propuesta de CCOO de mantener la adscripción docente para impartir ámbitos en los CEPA para las mismas especialidades del curso pasado.
  • Información de la mea técnica del 9-2--2023

Resumen procesos selectivos 2023-2025

Puedes consultar aquí la situación actual de las oposiciones de estabilización y reposición de 2023 y 2024 en los diferentes territorios.

La Palma

  • Para cumplir con la obligación de comunicación a la Administración se ha habilitado en el apartado de “consulta de nóminas” de la oficina virtual del personal docente un formulario de declaración jurada sobre su residencia habitual y efectiva en la isla de La Palma, que tiene que realizar todo el personal docente que entienda que tiene derecho, incluso aquellos a quienes ya se les ha regularizado el IRPF en nómina de febrero.

En definitiva, son necesarios cambios en la Ley para cumplir las expectativas del sistema, de los centros y del profesorado. CCOO seguirá haciendo todas las propuestas y enmiendas oportunas

  • Mesa Sectorial Docente de 28 de febrero de 2023

El Ministerio realiza la presentación del documento y de sus aspectos fundamentales. El anteproyecto está ahora mismo en audiencia e información pública hasta el 6 de marzo. A finales de marzo volverá al Consejo de Ministros y Ministras antes de ir al Congreso como proyecto de Ley.

Régimen de Clases Pasivas del Estado

Se considerará como servicio efectivo prestado al Estado el tiempo de Servicio Social que se realizó más allá del tiempo obligatorio de 6 meses.

Imagen: pixelmator

  • Una disposición adicional apoyada por todos los partidos e introducida a última hora en la Ley de Presupuestos alude a la situación de desventaja del personal docente del cuerpo de música y artes escénicas y obliga a excluir sus plazas de las convocatorias publicadas y a modificar de nuevo la OPE.
  • Desde CCOO consideramos que el número considerable de inscripciones existentes para el concurso de méritos muestra claramente que la situación de desventaja aludida para el colectivo docente de conservatorio se extrapola para el resto de interinas/os de Canarias.

Formación Profesional

  • CCOO ha presentado un recurso contencioso administrativo al RD 800/2022 para el reconocimiento con efecto retroactivo de la integración del personal funcionario en prácticas, interino o jubilado.
  • Como se ha demostrado con la convocatoria de dicho proceso en algunas CC.AA., esto no supone en ningún caso retraso o paralización del procedimiento que está a punto de ser convocado en Canarias.

Situaciones del proceso de integración de PTFP al A1 en los diferentes colectivos y actuaciones de CCOO

El proceso de integración está en curso y ya ha sido convocado en muchas CC. AA.: Ceuta y Melilla, Galicia, Madrid, Extremadura, Andalucía, Asturias, Cantabria, Navarra, Baleares, Castilla y León, y en el resto es inminente. CCOO está presionando para que todas las CC. AA. realicen estas convocatorias cuanto antes, igual que urgió al Ministerio para que publicara sin dilación el Real Decreto. El retraso acumulado es inadmisible.

Alquiler docente