Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Federación de Enseñanza de CCOO de Canarias | 8 junio 2023.

EESS 2022
Queremos más
  • Pública no universitaria
  • Personal Interino
  • Actualidad
Imagen: Pixabay

  • Los cambios propuestos por la Administración suponen, en muchos casos, pérdida de derechos ya adquiridos, plazos insuficientes y consideraciones meramente cuantitativas que no valoran si los hechos causantes justifican el acceso al permiso las veces que sean necesarios.

Compañeros de Gran Canaria en el acto de apoyo al CGIL

  • El sindicato ha planteado directamente a la Dirección General de Personal la situación de las 107 personas que están recibiendo resolución de inicio de procedimiento de retención en listas que les impediría participar en la adjudicación de destinos.

Exámenes de oposición

  • En el caso de tener algún problema para realizar la reclamación en este apartado, puede realizarla a través del apartado de Consultas Online. Las solicitudes presentadas por esta vía, incluyendo la documentación adjunta, tendrán la misma validez. (6/6/2023)
  • Se ha ampliado el plazo de reclamaciones: del 5 al 7 de junio de 2023.

Resolución de las adjudicaciones provisionales del concurso extraordinario de méritos (29 de mayo de 2023)

A efectos informativos, el 29 de mayo de 2023 se publica la adjudicación provisional de las plazas de las convocatorias del Concurso de Méritos de aquellas administraciones educativas firmantes del Acuerdo de la Conferencia Sectorial de Educación, publicado por Resolución de 8 de noviembre de 2022, de la Dirección General de Evaluación y Cooperación Territorial.

Documentación importante

  • Mesas técnica y sectorial del 25 de mayo de 2023
  • Por otro lado, en el marco de la mesa sectorial de ayer se ha aprobado el nuevo protocolo para gestionar conflictos en el entorno laboral de los centros educativos. Ver el documento publicado aquí: https://bit.ly/3IMdNql

Imagen: pixabay

  • Tras el escrito presentado hace unos días y en reunión celebrada hoy entre representantes de la Dirección General de FP y EA y profesorado de FP Dual, se ha reconocido que el profesorado no debe cumplimentar las becas del alumnado ni desempeñar funciones no docentes para las que no está habilitado. Así mismo, hemos manifestado nuestra postura en mesa de negociación ante la Dirección General de Personal.
  • Hemos indicado que la gestión de fondos europeos tiene su propio departamento en la Consejería de Educación y debería ser la encargada de gestionar el asesoramiento a las empresas sobre la parte de la gestión de becas que les compete.
  • Recordamos que la buena voluntad del personal docente no le habilita para realizar funciones para las que no tiene competencia y cuya responsabilidad en caso de error está claramente sin definir.

.

  • Nuestro sindicato considera que las funciones que se pretende que ejerzan las personas tutoras de FP dual no corresponden en ningún caso a personal docente y que, en el caso de que hubiera que hacerse cargo de ellas, deben ser desarrolladas por personal administrativo.
  • El colectivo docente de tutoras/es de FP Dual se ha dirigido a nuestra organización para recabar apoyo en su protesta por la gestión que se ha impuesto en el procedimiento establecido en las Bases Reguladoras y en la Convocatoria de las Becas al alumnado de Centros Públicos que forman parte de proyectos de Formación Profesional Dual durante el tiempo en que se realiza la formación en empresas.

Mesa de negociación

  • Ante el procedimiento de adjudicación de destinos provisionales para el curso 2023-24 abierto desde el pasado 15 de mayo, el desconocimiento del orden en las listas de empleo pendientes de actualización añaden incertidumbre a las y los participantes.

Imagen: pixabay

  • Mesa técnica del 11/5/2023
  • Exigimos hoy la reducción de ratios en todas las enseñanzas, el abono de sexenios a partir del mes siguiente al que se solicite, la subida de complementos (tutorías, etc.) según el incremento salarial anual, la creación de uno nuevo para la tutorización de prácticas en FP, la reducción de horario lectivo para mayores de 55 años, el abono del 100% del complemento específico en las pagas extras y del verano para interinas/os que trabajen 5 meses y medio en el curso.
  • CCOO ha planteado también una nueva forma de calcular la asignación de personal administrativo, la vuelta a la jornada intensiva en junio para infantil/primaria y la reducción de una hora en la jornada ordinaria del profesorado ese mes, la regulación del teletrabajo, el abono de la jefatura de departamento al personal sustituto que ejerza esas funciones, el derecho a la formación del personal volante y a disfrutar de los cuatro días de libre disposición para el personal que comparte centro.

Concurso de méritos

Ministerio de Educación y Formación Profesional

  • Los recursos a las puntuaciones de estos baremos definitivos deben presentarse a cada comunidad autónoma según establezca su normativa de proceso.
  • La publicación de la lista provisional de seleccionados/as está prevista entre el 29 de mayo y el 1 de junio.