Federación de Enseñanza de CCOO de Canarias | 6 julio 2025.

Queremos más
  • Pública no universitaria
  • Negociaciones
  • Actualidad
Reivindicaciones

  • Mostramos nuestro respaldo inicial a la proposición de ley en la reunión bilateral mantenida el 23/6 con el Consejero de Educación y otros responsables de la administración, aunque indicamos que el término “autoridad” quizá no es el más adecuado.
  • En la reunión también hemos planteado temas que van desde el cómputo de las vacaciones no disfrutadas como tiempo de servicio o el abono inmediato de sexenios, hasta mejora de las condiciones retributivas y organizativas del profesorado (nuevas coordinaciones, actualización de complementos, recuperación del 100% en pagas extraordinarias y reducción lectiva para mayores de 55 años).
  • También reclamamos la equiparación de algunos derechos entre personal interino, sustituto y funcionario, mejoras en la formación, modificación de las titulaciones para listas de empleo, condiciones más equitativas en las jornadas parciales y una urgente revisión del funcionamiento de los CER.

Docentes desanimados

  • CCOO entiende que resolver el borrador solo con dos reuniones no es aceptable desde el punto de vista de la negociación sindical. Se ha publicado a pesar del voto en contra de todas las organizaciones sindicales.
  • Hemos reclamado el seguimiento de la negociación del Protocolo de Intervención ante Riesgo Suicida al que se había comprometido la Administración.

¡Basta de excusas!

Exigimos al Ministerio de Educación hechos concretos, pasando de las declaraciones bienintencionadas a las propuestas reales.

Burocracia

  • Hemos trasladado a la Viceconsejería de Educación un conjunto de propuestas para reducir los trámites y gestiones que afectan gravemente al profesorado de la enseñanza pública
  • El diseño del Proyecto de Simplificación y Gestión presentado recientemente por Educación no contempla temporalización y no garantiza el éxito de las medidas concretas que se tomen.

Diversidad

  • A día de hoy el documento no ha sido remitido a nuestra organización sindical, con lo cual difícilmente podemos mostrar nuestro acuerdo o desacuerdo.
  • Hemos conocido su existencia, una vez más, por las notas de prensa de la Consejería de Educación y por los artículos periodísticos reproduciendo declaraciones de la Dirección General de Ordenación de las Enseñanzas, Inclusión e Innovación.
  • CCOO recuerda a la Administración que la representación de las personas trabajadoras la ostentan las organizaciones sindicales, las cuales han sido convocadas el próximo viernes 16 a una “reunión informativa” de presentación de un borrador desconocido hasta la fecha.

FP

  • Hoy se ha celebrado una nueva reunión de la mesa técnica de negociación sobre el desarrollo de la implantación de la FP Dual. Se ha analizado el borrador de instrucciones de organización y funcionamiento para el próximo curso.
  • Se crean nuevos créditos horarios lectivos (1) para la búsqueda de empresas, la prospección, la innovación, la atención a la diversidad y el mantenimiento y calidad de las instalaciones y recursos de los centros.
  • CCOO reconoce avances en la negociación en comparación con las instrucciones en vigor.

Mesa

  • Para CCOO es importante que se valoren situaciones como la dispersión geográfica y las necesidades de las islas no capitalinas.

DERECHOS

  • CCOO exige la aplicación inmediata de la jurisprudencia del Tribunal Supremo que avala ese reconocimiento para el personal interino que no ha sido nombrado por vacante.

Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes (archivo)

Mesa Sectorial Docente

Comenzarán a trabajar en marzo y la semana que viene recibiremos el calendario concreto.

Oferta de especialidades Oposiciones 2025

  • La reunión de hoy de la mesa técnica de educación trató algunos cambios en las oposiciones de 2025, como la no obligatoriedad de presentarse para mantenerse en listas, la creación del “Portal del Aspirante” y la eliminación de las Comisiones de Selección.

FP

  • El pasado martes tuvo lugar una nueva reunión sobre la implantación de la FP dual tras la presión sindical ejercida con la huelga del 4 de diciembre y las peticiones de reunión con el presidente Clavijo y la diputada del común.

Huelga

  • Los sindicatos denuncian los recortes en FP y exigen a la Consejería de Educación que restablezca las horas lectivas para la relación con las empresas
  • La jornada de huelga se verá acompañada de concentraciones en diferentes islas, el mismo día 4, a las 17:30 horas

Huelga 4-12-2024

  • El sindicato considera que las medidas tomadas hasta ahora por la administración son insuficientes y no satisfacen las demandas del profesorado.