Federación de Enseñanza de CCOO de Canarias | 3 abril 2025.

EESS 2022
Queremos más
  • Pública no universitaria
  • Personal laboral docente
  • Actualidad

Negociaciones sobre FP

  • Se han desarrollado últimamente varias reuniones de las previstas en el calendario inicial sobre el desarrollo normativo de la formación profesional para el próximo curso, concretamente las instrucciones de organización y funcionamiento.

18/03/2025.
FP

FP

La administración presentó datos sobre la evolución positiva en la reducción del abandono escolar temprano en Canarias, atribuyéndolo en parte al impulso de la Formación Profesional Básica (FPGB) como vía de continuidad educativa. Con ese objetivo, se propone extender la oferta de FPGB, como mínimo, a todos los IES de línea 3 o superior, garantizando también la expansión de los Ciclos Formativos de Grado Medio (CFGM) y Grado Superior (CFGS) en todo el archipiélago. Asimismo, se anunció la creación de dos nuevos Centros Integrados de Formación Profesional (CIFP) en La Gomera y El Hierro y la posible apertura de otro en el sur de Fuerteventura.

En cuanto a la financiación, se informó de una reducción presupuestaria en la FP para 2024, con una caída de cerca de 600.000 euros respecto a 2023. No obstante, se destacó un aumento del 48% en los fondos procedentes de Empleo y una mejora en la ejecución de estos fondos, pasando del 46% al 95%. 

CCOO ha presentado varias propuestas en relación con el borrador de instrucciones de organización para los centros de Formación Profesional en Canarias, curso 2025/2026:

1. Figura del tutor/a y cotutor/a en FP Dual: destacamos la necesidad de diferenciar claramente las funciones del tutor/a y cotutor/a, ya que las actuales instrucciones generan ambigüedad y sobrecarga. Se advierte que ambas figuras comparten tareas desde el inicio del proceso (búsqueda de empresas, asignación del alumnado y seguimiento), lo cual contradice la idea de que el cotutor/a actúa solo en fases posteriores. Además, se denuncia que esta carga duplicada, agravada por la reducción de ratios, afecta negativamente al profesorado, que llega a gestionar grupos de diferente ciclo y con múltiples empresas.

2. Instrucciones generales para los centros educativos.Se proponen tres ajustes clave:

  • Que el profesorado imparta módulos de forma equilibrada entre 1º y 2º curso.
  • Permitir, de forma voluntaria, que el profesorado elija módulos en distintos turnos (mañana, tarde, noche) para facilitar su especialización.
  • Evitar concentrar demasiadas funciones en una sola persona y reemplazar expresiones ambiguas como “procurará” por “velará” para reforzar el compromiso normativo.

Además, se insiste en que la asignación horaria debe garantizar el derecho del profesorado a un horario continuo en un solo turno, evitando que la especialización impuesta genere horarios partidos a otros docentes.

3. Créditos horarios

  • Crédito 1 (CIFP): solicitamos que no solo se contemple el número de grupos, sino también el número de familias profesionales, turnos y participación en proyectos extraordinarios.
  • Crédito 2 (Coordinaciones): reclamamos créditos diferenciados para las nuevas coordinaciones (TIC y PRL) y más horas para innovación, emprendimiento, orientación y calidad. También proponemos horas adicionales para quienes coordinan redes intercentros.
  • Crédito 3 (Prospección): demandamos una definición clara de funciones, requisitos y reconocimiento formal para la figura del prospector/a de familia profesional.
  • Crédito 4 (Responsable de taller): solicitamos aclarar si las 2h se aplican por centro o por familia profesional con más de cinco grupos.
  • Crédito 6 (Proyectos): consideramos insuficiente la hora asignada a los proyectos de innovación, dada su complejidad técnica y gestión, y reclamamos créditos también para centros colaboradores.

4. Horas complementarias

CCOO cuestiona que la hora complementaria para búsqueda de empresas sea obligatoria para todo el profesorado, ya que esa función debe centrarse en tutores/as o cotutores/as. Además, se pide eliminar el término “podrán” respecto al uso de horas para funciones clave (internacionalización, innovación, etc.), reclamando que estas funciones tengan prioridad frente a tareas generales como las guardias.


La Viceconsejería había presentado el borrador de las nuevas instrucciones de organización, en el que se incluyen ajustes importantes en las asignaciones horarias para diversas tareas del profesorado.

Función o Actividad Asignación Horaria Observaciones
Búsqueda de empresas (FE) – cuando el alumnado está en el centro 2 h lectivas + 1 h complementaria Horas no presenciales, en bloques de tres al inicio o final de la jornada.
Búsqueda de empresas (FE) – cuando el alumnado está en formación en empresa 5 h lectivas + 1 h complementaria Misma condición que el caso anterior.
Prospección empresarial 1 h lectiva por familia profesional + 1 h por cada 10 grupos. Puede asumirla una o varias personas.
Coordinaciones específicas (innovación, emprendimiento, calidad, TIC, PRL, orientación profesional, FSE) 4 h lectivas + 1 h adicional por cada 12 grupos. Horas globales para el centro.
Equipo directivo / Coordinación de centro

- Hasta 49 grupos: 18 h lectivas

- Desde 50 grupos: 27 h lectivas

Distribución interna a criterio del centro.
Responsable de taller 2 h lectivas
Responsable de comedor pedagógico 3 h lectivas
Proyectos de Innovación (FP) 1 h lectiva por proyecto Aprobación por Innovación.
Proyectos de FP Dual 2 h lectivas por grupo Aprobación por Innovación.
Proyectos de internacionalización (SIFPRE)

- De 4 a 6 h lectivas según dotación económica

- 1 h si se participa como socio

- 2 h si se coordina el plan de internacionalización

- Hasta 1 h por asociación

- 1-2 h por movilidades

En función de la implicación y tipo de actividad.
Reunión de departamento 1 h complementaria Para todo el profesorado de FP.
Búsqueda de empresas (individual) 1 h complementaria Para todo el profesorado de FP.
Trabajo por retos 1 h complementaria Nueva asignación.
Tutoría (general) 1 h complementaria Para tareas tutoriales adicionales.
Tutoría y cotutoría de ciclos Atribuidas a docente de la familia profesional. Refuerza coherencia pedagógica.

Desde la Administración se reconoció que muchas de las propuestas sindicales no podrían aplicarse por razones presupuestarias, aunque sí se mostraron dispuestos a aceptar ciertas precisiones, como clarificar que la compartición de turnos por parte del profesorado será siempre voluntaria y no podrá imponerse.

Por otro lado, el Viceconsejero se comprometió a ver la posibilidad de introducir mayor dotación horaria para los grupos que tengan más de 15 alumnos. Asimismo, dejó claro que los cotutores también tenían derecho a que se les abonen los desplazamientos (“kilometraje”). También insistió en otros asuntos:

  • La división de las islas capitalinas en tres zonas (sur, norte y centro) para la distribución de las familias profesionales. 
  • El acercamiento de los ciclos formativos a los centros próximos a la residencia del alumnado.
  • Mantenimiento, como mínimo, de los ciclos formativos de este curso, aunque dependiendo de la matrícula “real” de alumnado.

Desde CCOO consideramos que con las propuestas planteadas en el Anexo IV y las mejoras acordadas en esta mesa técnica hay un cierto avance respecto del curso actual, No obstante, seguiremos planteando, en lo que queda de negociación, aquellas propuestas que, de momento, no están siendo atendidas por la administración educativa.