Federación de Enseñanza de CCOO de Canarias | 26 marzo 2025.

EESS 2022
Queremos más

CCOO rechaza la convocatoria de oposiciones de maestros y pide garantizar la alternancia

  • La reunión de hoy de la mesa técnica de educación trató algunos cambios en las oposiciones de 2025, como la no obligatoriedad de presentarse para mantenerse en listas, la creación del “Portal del Aspirante” y la eliminación de las Comisiones de Selección.

31/01/2025.
Oferta de especialidades Oposiciones 2025

Oferta de especialidades Oposiciones 2025

La Mesa Técnica celebrada el 31 de enero de 2025 abordó la planificación de las próximas oposiciones docentes en Canarias. CCOO manifestó su rechazo a la convocatoria del cuerpo de maestros en 2025 señalando que se está incumpliendo el acuerdo de alternancia que establece que las oposiciones de maestros y las del resto de cuerpos deben convocarse en años distintos. El sindicato ha instado a la administración a replantear esta decisión para no perjudicar a los docentes interinos y garantizar una planificación equitativa.

Una de las novedades de la reunión es que no será obligatorio presentarse a las oposiciones de la convocatoria de 2025 para permanecer en las listas de empleo. También se anunció la posible incorporación de la competencia digital docente como nuevo mérito en el baremo. Asimismo, se informó de que la convocatoria de oposiciones se realizará conforme al Real Decreto 276/2007 (dos pruebas eliminatorias con dos partes cada una).

Otra de las novedades es la creación del “Portal del Aspirante”, que permitirá a los opositores gestionar su participación en el proceso de manera telemática, incluyendo reclamaciones y acceso a información relevante. También se confirmó la eliminación de las Comisiones de Selección y la penalización por faltas de ortografía en las pruebas. Se aumentará el tipo de causas justificadas para no ser miembro de tribunal y habrá un acto de presentación en el que se tendrá que entregar dos ejemplares de la programación didáctica.

CCOO ha defendido la necesidad de ampliar el acceso a nuevas especialidades, insistiendo en que es fundamental para ofrecer oportunidades a docentes funcionarias/os de carrera.

Próximamente mantendremos una nueva reunión en la que se confirmarán otros detalles de la convocatoria, como el número de plazas por especialidad o la fecha de realización de las pruebas, que tendrá que ser coordinada con el resto de comunidades autónomas.