Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Federación de Enseñanza de CCOO de Canarias | 8 junio 2023.

EESS 2022
Queremos más

CCOO vuelve a abstenerse en la rectificación de la Oferta Pública de Empleo

  • El sindicato ya estuvo en desacuerdo con la primera OPE y ha puesto en evidencia la incoherencia de algunas organizaciones sindicales que apoyaron vehementemente la primera propuesta y ahora defienden modificarla como si el alto número de solicitudes fuera algo novedoso.
  • En la Mesa Sectorial celebrada hoy se ha negociado también la norma de adjudicación de destinos para el curso 2023/2024.

23/02/2023.
Documentación importante

Documentación importante

Hoy se ha celebrado una nueva reunión de la mesa sectorial de negociación entre representantes de la Administración Educativa, de CCOO y del resto de organizaciones sindicales.

En el orden del día figuraban la rectificación del Decreto 200/2022 de oferta pública de empleo (OPE) y la resolución del procedimiento de adjudicación de destinos para el curso 23/24.

La Administración ha presentado su propuesta de excluir las plazas de los conservatorios de Canarias de la OPE de octubre de 2022 y por tanto, de los procedimientos extraordinarios de estabilización (1), siguiendo lo regulado en la Ley de Presupuestos Generales para Canarias 2022.

CCOO ha insistido en su argumentación en el sentido de que las consecuencias claramente negativas que se han tenido en cuenta para el colectivo de música y arte escénicas son extensibles al resto de cuerpos y especialidades docentes que, aunque no se han ofertado desde el año 2012 como las de los conservatorios si han sido convocadas en los procedimientos mencionados.


Principales novedades de la adjudicación de destinos para el curso 2023/24 en el borrador presentado hoy:

  • Se prorroga el PROMECI para profesorado al que se le haya asignado destino en el curso 2022/2023 y quiera continuar en el programa.
  • Las plazas para personas con discapacidad suben al 7%: uno de cada 15 nombramientos.
  • El próximo curso es “año cero”: no se prorrogan los destinos obtenidos en la adjudicación de este curso y los que se produzcan en la adjudicación para el curso 23-24 se podrían prorrogar si hubiera vacante y se mantuvieran las mismas condiciones y requisitos.
  • Si se participó en la adjudicación del curso anterior como participante obligatorio y no se desean hacer modificaciones a la petición de centros no es necesario hacer más trámites.
  • Mejoras en la información a las personas interesadas en caso de informes negativos de la inspección médica. Hemos solicitado que los solicitantes de comisiones de servicios por motivos de salud (2) accedan al Informe de la Inspección Médica, en caso de ser desfavorable, previamente al plazo de reclamaciones si no fuera un participante admitido en la publicación provisional.
  • Además de directoras/es de centros, podrán solicitar comisión de servicios otras/os miembros del equipo directivo con destino definitivo en ese centro al final de su mandato.
  • Las/os solicitantes del programa AICLE se comprometen a impartir todo su horario lectivo en Lengua Extranjera.
  • Se contemplan nuevas especialidades para impartir en los CEPA: Intervención socio-comunitaria (378), Servicios a la comunidad (358), Procesos sanitarios (377), Procedimiento sanitarios y asistenciales (357), Administración de empresas (360), Procesos de gestión administrativa (340) y Procesos de producción agraria (361).
  • Se admite como requisito para CEPA, CEAD y EOI a distancia poseer la acreditación en competencia digital docente, nivel B1.
    • Nuevos puestos de provisión voluntaria:
    • Unidades de Atención Temprana.
  • Aulas de Establecimientos Penitenciarios (AAPA).
  • Se amplían las especialidades que pueden optar a Puestos Docentes en Centros de Educación Especial: Pedagogía Terapéutica (36), Audición y Lenguaje (37), Orientación educativa (910), Educación Física (34) y Música (35).

Desde CCOO hemos defendido algunos cambios de redacción que entendemos que mejoran el texto:

  • Exigimos mayor claridad y transparencia en los informes médicos negativos para la continuidad en listas o la toma de posesión. 
  • Las jornadas parciales por vacante deben tener nombramiento hasta 31 de agosto.
  • Las Comisiones de Servicio por Salud deben estar por delante de las de necesidades docentes.
  • Deben recuperarse que el personal docente que acredite cinco meses y medio de servicio efectivo en un mismo curso perciba, además, las retribuciones correspondientes a los meses de julio y agosto de ese año.
  • Asimismo, hemos solicitado que el período abono como vacaciones no disfrutadas se contemple como tiempo de servicio prestado en el curso en cuestión.
  • Igualmente hemos planteado el pago completo (100%) de los sexenios al mes siguiente de haberlo cumplido y no, como este curso y los anteriores, a partir de enero del año 2024. El acuerdo de sexenios solamente contemplaba esa situación durante el período de implantación (2018 a 2022).
  • Exigimos que. como ocurre con otros sectores del empleo público, en el ámbito docente se abonen las pagas extraordinarias completas, lo que supone abonar el complemento específico y de sexenios al 100% y no al 78% como viene sucediendo. 

(1) Concurso de méritos y concurso oposición simplificada.

(2) Propia o de familiar.