Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Federación de Enseñanza de CCOO de Canarias | 9 junio 2023.

EESS 2022
Queremos más

Mesa técnica de negociación de 17 y 18 de febrero

  • Se ha abordado el desarrollo de la norma de listas de empleo, la modificación de la OPE 2022 y la adjudicación de destinos provisionales para el curso 2022/23.
  • La Administración indica su intención de permitir la toma de posesión a todas las personas de las que no conste la existencia de informe negativo preceptivo de evaluación médica, una de las reivindicaciones recurrentes de CCOO hace varios años.

Temas clave: adjudicación de destinos, comisiones de servicio, prórrogas, adscripciones provisionales, evaluación médica, tomas de posesión, competencia digital, PILE, puestos singulares y de provisión voluntaria, listas de empleo, OPE 2022, oposiciones, cátedras.

18/02/2022.
.

.

Los días 17 y 18 de febrero de 2022 ha tenido lugar la reunión de la mesa técnica de educación, a la que hemos asistido representantes de CCOO, de la Administración Educativa y del resto de sindicatos del sector. Se ha abordado la adjudicación de destinos provisionales para el curso 2022/23, el desarrollo de la orden de constitución de listas de empleo y la modificación de la oferta pública de empleo (OPE) 2022.

Adjudicación de destinos provisionales para el curso 2022/23

Con respecto a las modificaciones que se plantean al documento del año anterior desde CCOO hemos exigido:

  • Las comisiones de servicio por salud deben ser prioritarias sobre las de otro tipo como las de necesidades docentes.
  • Ampliar el plazo para que el personal interino tenga derecho a prórroga, debe ser posterior al 6 de septiembre previsto en el borrador. 
  • A la hora de publicar los destinos, hacerlo también por especialidades: todos los colectivos en una sola lista.
  • Que se respete el derecho de las personas que tienen informe desfavorable para la concesión de comisiones de servicio de salud, a conocerlo y no quedar en indefensión como ocurre actualmente.
  • Atendiendo a la norma en vigor a día de hoy debe respetarse la distribución de especialidades por ámbitos en los centros de enseñanzas de personas adultas.

De la documentación estudiada se derivan varios cambios destacables, algunos procedentes de la orden de listas de empleo vigente.

Resolución de constitución de listas de empleo

La Administración ha indicado que está a punto de publicar los listados de constitución de las listas y ha presentado los principales cambios que se derivan de la orden de 9/8/2021.

Debe justificarse sólo la solicitud de no disponibilidad en todas las listas, no es necesario si se mantiene la persona disponible en alguna de ellas.

Se ha adaptado el formulario de solicitud a los nuevos cambios.

El procedimiento de nombramientos diarios, cuya adjudicación se hará en función de orden de derecho con arreglo a:

  1. Número de horas de la plaza, de mayor a menor.
  2. Duración de la plaza, de mayor a menor.
  3. Distancia del municipio del centro de la plaza, al municipio de su residencia, de menor a mayor. En el caso que la plaza sea en otra isla distinta a la isla de residencia, se le asignará la plaza de la isla más cercana. De haber varias vacantes en el mismo municipio o isla se asignará por el código del centro, de menor a mayor.

Los servicios prestados serán reconocidos a las madres embarazadas que no puedan tomar posesión solo a efectos de actualización de listas.

Formas, plazos y efectos de las solicitudes.

  • El plazo de resolución será de 3 días salvo para puestos singulares y de provisión voluntaria.
  • Es necesario solicitar la no disponibilidad con anterioridad a la fecha de nombramiento, no se aceptarán solicitudes del mismo día. Desde CCOO exigimos que esto último no sea así, puesto que puede haber solicitudes que se hagan sin tener conocimiento de haber sido nombrado. Planteamos que se acepten todas las anteriores a la comunicación del nombramiento.

Modificación de la oferta pública de empleo 2022

CCOO ha manifestado:

  • Exigimos que se contemple la convocatoria de adquisición de nuevas especialidades, un derecho del que se ha privado a las/los docentes de Canarias desde hace también muchísimo tiempo.
  • Solicitamos que se presenten a la mesa las certificaciones existentes sobre el origen de las plazas.
  • Deben seguir contemplándose medidas que favorezcan la estabilidad para mayores de 55 años que figura en la Ley 6/2014 Canaria de Educación no Universitaria.

La Administración ha presentado su propuesta de OPE, que contempla la siguiente distribución de plazas:

  • 4333 estabilización para el concurso de méritos excepcional.
  • 1389 de estabilización para el concurso/oposición excepcional.
  • 1110 de reposición de 2021.

Sobre el acceso a cátedra se pretenden convocar 1039 plazas repartidas así:

992 Cuerpo de Secundaria

11 Cuerpo de Artes Plásticas y DIseño

33 Escuelas de Idiomas

3 Cuerpo de Música y Artes Escénicas

Otros temas

CCOO ha indicado que están surgiendo nuevas figuras que se incorporan a los centros: educadores y trabajadores sociales, por proyectos concretos, etc. Exigimos información al respecto y la regulación de las mismas.

Sobre los nombramientos de los Institutos de FP Marítimo Pesquero y de capacitación agraria consideramos que debe haber un control riguroso de lo que ocurre. La Administración ha indicado que está contemplando la renovación de los convenios existentes.