Federación de Enseñanza de CCOO de Canarias | 13 noviembre 2025.

Cabecera Móvil 3 O
  • Pública no universitaria
  • Personal laboral docente
  • Actualidad

Comienza la implantación de la reforma de las Enseñanzas Artísticas

  • Hoy se ha presentado en mesa técnica una aproximación a la implementación en Canarias de la Ley 1/2024.
  • CCOO ha señalado que esta norma responde a demandas históricas relacionadas con la equiparación de perfiles docentes. También ha insistido en la necesidad de aumentar los recursos destinados al desarrollo de estas enseñanzas, así como en aprovechar este momento para avanzar en la creación de centros integrados, atender la diversidad territorial y regular las enseñanzas de danza.
  • Se ha subrayado la importancia de regular urgentemente, la mejora de las condiciones laborales del profesorado de enseñanzas artísticas, tanto en las instrucciones de funcionamiento del próximo curso como en el calendario escolar, que actualmente implica que el profesorado de Enseñanzas Artísticas Superiores tenga que desarrollar su labor también en el mes de julio.

12/11/2025.
Danza

Danza

La Administración ha presentado información sobre el contenido de la Ley 1/2024 y sobre el calendario de implantación recogido en el Real Decreto 611/2025.

CCOO ya había expresado anteriormente sus discrepancias con el formato final de la norma, pese al amplio consenso alcanzado durante su tramitación.

En Canarias, la incidencia es especialmente relevante en las enseñanzas de artes plásticas y diseño, así como en las de música. El Ministerio tiene previsto publicar varios reales decretos sobre ciclos formativos de grado medio y superior de artes plásticas y diseño, y ha constituido grupos de trabajo vinculados a estas enseñanzas, priorizando en esta fase las enseñanzas profesionales.

En principio para el funcionariado de carrera, la nueva reforma de las Enseñanzas Artísticas Superiores trae consigo cambios de fondo que afectarán a buena parte del profesorado. El más relevante es la creación del nuevo Cuerpo de Catedráticos, para el que será necesario contar con el título de Doctor. Esta exigencia busca reforzar el carácter superior e investigador de estas enseñanzas y acercarlas al ámbito universitario. No obstante, se ha previsto un plazo amplio de adaptación —diez cursos académicos— para obtener el título. En el caso del profesorado funcionario de carrera, la experiencia en el aula será el principal criterio de acceso al nuevo Cuerpo de Profesores de Enseñanzas Artísticas Superiores: bastará con acreditar cinco años de docencia en enseñanzas superiores o una combinación con las profesionales. Quienes ya tengan destino definitivo en centros superiores contarán, además, con cuatro cursos adicionales para reunir los requisitos.

La ley también garantiza que ningún funcionario o funcionaria de carrera se verá obligado a integrarse en los nuevos cuerpos. Quienes decidan permanecer en el suyo conservarán todos sus derechos, aunque éste quede a extinguir. En el caso del personal catedrático, se asegura incluso la equiparación plena con el nuevo cuerpo. Además, se incorpora una medida muy esperada: los Maestros de Taller de Artes Plásticas y Diseño con titulación de Grado podrán promocionar, por una sola vez, al Cuerpo de Profesores de Enseñanzas Artísticas Profesionales. 

La Ley 1/2024.no aborda cómo será la integración para el personal integrante de listas de empleo.