Federación de Enseñanza de CCOO de Canarias | 9 octubre 2025.

Cabecera Tizas Canarias
Cabecera Móvil FE Canarias
  • Pública no universitaria
  • Personal laboral docente
  • Actualidad

CCOO rechaza el retroceso en derechos sobre vacaciones, permisos y licencias

  • El sindicato ha exigido que todo el personal docente pueda ejercer su derecho a días de libre disposición retribuidos, y no solo los equipos directivos.
  • En las mesas de negociación de los días 1 y 6 de octubre de 2025 se han tratado los siguientes temas: nuevo decreto de convivencia escolar, borrador de nueva norma de permisos y licencias, oferta de empleo público 2025 y aclaraciones sobre las especialidades que tendrían oposiciones en junio de 2026.

06/10/2025.
Permisos y licencias

Permisos y licencias

Estos últimos días se han producido varias reuniones de mesas de negociación con representantes de la Dirección General de Personal y del resto de organizaciones sindicales.

OPE y oposiciones

En lo que respecta a la oferta de empleo público de 2025 (que tienen un plazo de 3 años para ejecutarse, esto es, hasta 2028), se aprobaron 957 plazas. 

En lo que se refiere a las pruebas a celebrar en junio de 2026, se reitera que se convocarán, casi con toda seguridad, oposiciones del cuerpo de maestros (salvo de la especialidad de alemán) y después de valorar las cifras de interinidad de otras especialidades de secundaria y FP se confirmará si también habrá de estos cuerpos y de especialidades no convocadas en las oposiciones de 2.025. También tendrán lugar en junio las pruebas de las especialidades que ya se convocaron el curso pasado y que tienen su inscripción a finales de 2025, para realizarlas en el año 2026, y las de profesores y catedráticos de música y AA.EE. pendientes.

CCOO ha exigido que, en cualquier caso, se garantice la estabilidad del empleo para las personas integrantes del bloque 1 y bloque 2.

Vacaciones, permisos y licencias

Ante el borrador propuesto por la Administración, CCOO manifiestó que hay un gran retroceso de derechos adquiridos, sobre todo en los relacionados con la conciliación de la vida laboral y familiar. Entre los más evidentes: reducir a 10 hábiles el plazo de disfrute del permiso por enfermedad grave, hospitalización o intervención quirúrgica y la imposibilidad de que lo hagan las personas convivientes en el mismo domicilio. Por si fuera poco, se incluye que sólo se puede optar por este tipo de permisos una vez por curso escolar.

CCOO ha exigido que el derecho a días de libre disposición con sueldo se amplíe a todo el profesorado y no sean sólo de disfrute para el equipo directivo.

También mostramos nuestra disconformidad sobre la eliminación de la reducción de jornada por interés particular, utilizadas por muchas personas con problemas de conciliación laboral / familiar y sobre la pretensión de limitar los acompañamientos a urgencias a uno por trimestre.

En próximas mesas técnicas se profundizará punto por punto este decreto que regula las vacaciones, permisos y licencias.

Decreto de Convivencia Escolar

Por otra parte, la Consejería de Educación presentó el 1/10 en mesa técnica el nuevo borrador del Decreto de Convivencia Escolar, que sustituirá al de 2011. La actualización responde a la necesidad de mejorar el protocolo de acoso escolar, a la aplicación de la Ley Orgánica 8/2021 de protección integral a la infancia (LOPIVI). Entre las principales novedades se incluyen la figura del coordinador o coordinadora de bienestar, la prohibición general del uso de dispositivos electrónicos, la distinción entre ciberacoso y ciberacoso escolar, y la posibilidad de que el alumnado con conductas graves sea derivado temporalmente a enseñanza en línea. También se pretende reforzar la autoridad del profesorado, se amplían los plazos de los expedientes disciplinarios y se incorporan medidas específicas para el alumnado con NEAE, además de integrar los protocolos de violencia de género en un marco común.

Durante la reunión, se explicó que el propósito de esta reforma es actualizar los protocolos de convivencia y acoso escolar para adaptarlos a la realidad actual y clarificar las responsabilidades de los centros, especialmente ante conflictos generados fuera del ámbito educativo. Asimismo, se anunció el refuerzo del área de Convivencia y Bienestar con un equipo técnico de diez profesionales —entre ellos orientadores— que apoyarán directamente a los centros en la aplicación de protocolos de prevención del suicidio y acompañamiento en situaciones de duelo. Desde las organizaciones sindicales se valoró la necesidad de revisar el protocolo, pero se subrayó que lo más urgente es mejorar el contenido del nuevo decreto antes de su aprobación definitiva.