Federación de Enseñanza de CCOO de Canarias | 3 octubre 2025.

Cabecera Tizas Canarias
Cabecera Móvil FE Canarias

CCOO exige explicaciones a Educación sobre FP

  • El pasado 25/9/2025 se celebró una mesa técnica de negociación sobre el análisis del inicio de curso.
  • Estas últimas semanas se han registrado asambleas de profesorado mostrando su malestar tras el inicio de curso.

30/09/2025.
CCOO exige explicaciones a Educación sobre FP

CCOO exige explicaciones a Educación sobre FP

La Administración presentó varios documentos de planificación: una propuesta para la legislatura, un documento de orientaciones para equipos directivos y una guía para profesorado de apoyo a las NEAE y de orientación educativa en los CIFP.

Desde CCOO hemos realizado varias observaciones ante esa documentación:

1. Déficit en las prácticas de empresa: exigimos datos fiables

CCOO alerta de que, aunque en el curso 2024/2025 más de 28.000 estudiantes de FP pudieron hacer prácticas en empresas, unos 14.000 jóvenes —entre el 20% y el 25% del total de matriculados — se quedaron sin esa oportunidad. El sindicato exige a la Consejería datos claros y detallados sobre el alumnado de FP que no las realizó, distinguiendo si fue por abandono, repetición de curso o falta de convenios con empresas.

2. Necesidad de más empresas colaboradoras

Canarias cuenta con más de 60.000 empresas, pero apenas 5.000 participan en la FP. CCOO denuncia que, mientras muchos autónomos hacen un esfuerzo real para acoger alumnado, grandes compañías con miles de trabajadores siguen sin implicarse. El sindicato exige un compromiso político firme que obligue a las grandes empresas a asumir su responsabilidad social y a colaborar con la FP Dual.

3. Crecimiento de matrícula y condiciones del profesorado

El aumento del alumnado de estas enseñanzas ha sido de más del 11,45% entre 2022 y 2026. Sin embargo, no ha ido acompañado de más recursos para los centros ni de una mejora real en las condiciones del profesorado. CCOO advierte que, si tras varios años de subida se produce un estancamiento o un retroceso en las matrículas, las consecuencias las sufrirá especialmente el profesorado interino. Reclamamos a la Consejería un plan de contingencia que garantice estabilidad laboral y que contemple escenarios de crisis económica en los que disminuya el número de empresas dispuestas a acoger alumnado.

4. Desigualdades en la FP Básica y en los cursos de especialización

CCOO critica que las normas de organización sólo recogen referencias a los ciclos de grado medio y superior, olvidando a la FP Básica y a los cursos de especialización. Esto ha generado desigualdades en la carga lectiva de tutoría y situaciones poco coherentes, como tutores de FP Básica que no son especialistas o centros con varios docentes sin coordinación suficiente. El sindicato reclama una regulación clara y justa que garantice las mismas condiciones en todos los niveles de la FP.

5. Problemas de movilidad del alumnado menor de edad

En varios centros se repite la misma queja: estudiantes de 16 a 18 años que no pueden desplazarse directamente a actividades externas en otros municipios en razón de su edad, lo que les obliga a dar rodeos innecesarios. CCOO pide una solución organizativa que evite estas situaciones y haga que la FP funcione de manera más práctica.

Por otro lado, el profesorado de FP ha convocado varias asambleas en las que nos han transmitido las siguientes demandas, a las cuales se une este Sindicato:

1. Oferta formativa y planificación

  •  Rechazo a la supresión de ciclos y plazas en centros públicos.
  •  Denuncia del aumento de autorizaciones a centros privados.
  •  Exigencia de oferta pública completa y descentralizada en todo el territorio.
  •  Planificación basada en criterios pedagógicos, no solo económicos.

2. Tutorías y coordinación con empresas

  •  Recuperar 2 h lectivas de tutoría (igual que Secundaria).
  •  Añadir 2 horas mínimas para gestión de la FP Dual, ampliables según nº de estudiantes/empresas.
  •  Supresión de la cotutoría obligatoria (sobrecarga).
  •  Reconocimiento del papel de todo el equipo educativo en el seguimiento del alumnado en prácticas.

3. Organización docente y carga lectiva

  •  Oposición a la obligación de impartir el Proyecto Intermodular por parte de la persona tutora.
  •  Recuperar las 30 h semanales en 2º curso (actualmente 28).
  •  No superar las ratios legales, procurar que todos los grupos sean de ratio 20 en todas las familias profesionales.
  •  Libertad en la elección de módulos según especialización y criterios pedagógicos.

4. Jefaturas y gestión en centros

  •  Restablecer horas de Jefaturas de Departamento según nº de miembros.
  •  Ampliar horas de Jefaturas de taller en los CIFP (2 h insuficientes para talleres múltiples).

5. Recursos y financiación

  •  Rechazo a los recortes: se exige 5% del PIB en educación.
  •  Denuncia de la reducción de contratación y equipamientos.
  •  Crítica al exceso de contratos a tiempo parcial.
  •  Mejora en compensaciones de desplazamientos (gasolina, parking, etc.).

6. Enseñanza semipresencial y FP Dual

  •  Recuperar horas de tutoría en todos los módulos.
  •  Ratio máxima de 25 estudiantes por tutor/a.
  •  Dotar de horas suficientes a cada módulo.
  •  Estudio y mejora del modelo de FP Dual en esta modalidad.