Federación de Enseñanza de CCOO de Canarias | 22 febrero 2025.

EESS 2022
Queremos más
  • Pública no universitaria
  • Personal Interino
  • Actualidad

Novedades en oposiciones y adjudicación de destinos 2025

  • Resumen de la Mesa Técnica del 14 de febrero

14/02/2025.
Imagen: pixabay

Imagen: pixabay

El 14 de febrero se celebró la Mesa Técnica en la que se abordaron temas clave para el profesorado de Canarias, como el nuevo borrador de oposiciones y la adjudicación de destinos para el próximo curso. CCOO ha mostrado su postura de rechazo a la convocatoria de oposiciones para el cuerpo de maestros.

Oposiciones 2025: vuelta al modelo del RD 276/2007

Se confirma que las oposiciones de 2025 volverán al formato con el que se celebraron las de 2021 y 2022. Sus características principales son:

  • Primera prueba compuesta por un tema y un supuesto práctico.
  • Las especialidades de Dibujo (Secundaria) y todas las de los cuerpos de sectores singulares de FP y de artes plásticas y diseño tendrán, además, una prueba práctica específica.
  • La programación didáctica deberá entregarse en el acto de presentación y seguirá el esquema de años anteriores, con penalizaciones por errores formales.
  • La segunda prueba consistirá en la preparación y defensa de la U.D./S.A./U.T. y la programación didáctica. Las respuestas a las preguntas del tribunal no serán evaluables.

Cambios en el baremo de méritos

El baremo de puntuación ha sido modificado en algunos aspectos clave:

  • La experiencia docente se mantiene según el Real Decreto 276/2007: 5 años máximo a 1 punto por año. Es posible introducir la valoración del primer ciclo de infantil.
  • Puntuación para titulaciones de idiomas fuera de la EOI.
  • Se valoran aparte los cursos relacionados con el currículo canario. El resto de cursos valdrá 1 punto como máximo.
  • Se añade valoración por competencia digital docente (B1) y por ser deportista de alto rendimiento en Educación Física.

Se aumentan las causas para resultar exento de formar parte de los tribunales:

  • Imposibilidad absoluta debido a enfermedad o situación de incapacidad temporal.
  • Exención para quienes hayan participado como miembros de tribunal en las dos últimas convocatorias de su especialidad, siempre que haya suficientes personas disponibles para conformar el órgano.
  • Situaciones de riesgo durante el embarazo o permiso por maternidad/paternidad.
  • Responsabilidad de cuidado de menores de 3 años o de personas mayores en situación de dependencia.
  • Funcionarios docentes que hayan alcanzado los 60 años de edad.
  • Docentes en activo que desempeñen funciones en la Administración educativa, ejerzan cargos directivos en centros públicos o sean coordinadores/as de CER o EOEP.

Además, el sindicato ha apoyado la propuesta de permitir que quienes deban presentarse a oposiciones en el próximo curso puedan inscribirse el año que viene, permitiéndoles acumular la máxima experiencia docente posible.

Adjudicación de destinos

No hay cambios importantes en el borrador propuesto. Aunque uno de los puntos más debatidos fue la fecha de finalización de los nombramientos válidos hasta 31 de agosto, establecida en el borrador hasta el 19 de septiembre y que debería ser posterior.

CCOO ha exigido que la adjudicación de destinos en los conservatorios se lleve a la Mesa de negociación.

Otros temas

Se han concretado las fechas previstas para el Concurso de Traslados:

  • 4 de marzo: adjudicación provisional en Secundaria y otros cuerpos.
  • 11 de marzo: adjudicación provisional para Maestras/os.
  • 13 de mayo: adjudicación definitiva en Secundaria y otros cuerpos.
  • 22 de mayo: adjudicación definitiva para Maestras/os.

El próximo lunes está previsto que se inicie el plazo para ingresar en las nuevas especialidades de listas de empleo abiertas permanentemente y que se publique el listado de admitidos/excluidos de las anteriores.